Sad Hill Unearthed

La historia del cine es fascinante e impredecible a partes iguales, aunque no todas las películas logran convertirse en iconos de la cultura popular. Para conseguir este pasaporte a la eternidad es necesario transgredir ciertas normas, contar una historia universal, disponer de unos actores en estado de gracia, llamar la atención en el momento del estreno y, sobre todo, seguir enamorando al público en décadas posteriores. La buena suerte también es un factor clave, pero eso ya no depende del director ni del productor, sino de que la gente la reivindique como un clásico que cambió su vida para siempre. A todo esto hay que sumar el afán mitómano de muchas personas que no se conforman únicamente en revisionar algunas películas fotograma a fotograma (para cazar detalles únicos), sino que también están obsesionadas en visitar los lugares donde se rodaron a modo de peregrinaje. Este nivel de fanatismo tiene una de sus cumbres máximas en “El bueno, el feo y el malo”, el legendario Spaghetti Western que dirigió Sergio Leone en 1966 en escenarios naturales de Almería y de Burgos. Una película que marcó un punto y aparte en la épica del western mediterráneo que triunfaba en aquella época y que, años después, está considerada una de las grandes obras maestras del séptimo arte, al mismo nivel que “Apocalypse Now” de Coppola y “Taxi Driver” de Scorsese.

La aventura que se vivió en aquel rodaje en tierras españolas ha alcanzado un estatus mitológico por méritos propios y conocíamos algunos detalles curiosos gracias a artículos de prensa. Sin embargo, ha tenido que llegar un documental titulado “Sad Hill Unearthed” para reivindicar su legado y, al mismo tiempo, contar la fascinante historia de unos vecinos de Burgos que han dedicado varios años a desenterrar el emblemático cementerio de la secuencia final del filme. Una trama que funciona a dos bandas, contándonos los entresijos de un rodaje que cambiaría la vida de mucha gente y la pasión que se vive actualmente con esta obra que nunca deja de sorprender. Hemos tenido la oportunidad de entrevistar a su director, Guillermo de Oliveira, para conocer los detalles de este trabajo tan bien recibido en festivales internacionales de cine. Aunque todavía nos tocará esperar unos meses para verlo en las salas de cine de nuestro país.

https://stafmagazine.com/features/sad-hill-unearthed-la-epica-del-western-mediterraneo/