Frank Kozik

Frank Kozik

A principios de la década de los 90, justo después de la resaca que supusieron el estallido del hardcore y del heavy metal de Sunset Strip, la música se reencontró con sus raíces más distorsionadas gracias a la proliferación de sellos independientes. Entonces, las bandas tomaron de nuevo la carretera en sus viejas furgonetas, distribuían las maquetas en cintas de casete y soñaban con aparecer en fanzines amateurs, como hacían Mudhoney o Jane’s Addiction justo antes de dar el salto al estrellato. Aquel panorama marcó un regreso a la creatividad de antaño y…continue reading →
Ben Harper

Ben Harper

Toda historia tiene un inicio y la del cantante y guitarrista Ben Harper se remonta a principios de la década de los ochenta en la ciudad californiana de Claremont, donde sus abuelos maternos regentaban una tienda de música llamada Folk Music Center and Museum. Entonces era un joven fascinado por el punk, el skate y la cultura afroamericana que no dudaba en pedir las llaves para cerrar el negocio familiar y quedarse solo en ese microcosmos escuchando discos de Robert Johnson, Mississippi John Hurt y otros artistas de blues legendarios... https://www.lavanguardia.com/cultura/culturas/20220717/8403337/ben-harper-blues.htmlcontinue reading →
Exile on Main St.

Exile on Main St.

El 12 de mayo de 2022 se cumplirán cincuenta años de la publicación de ‘Exile on Main St.’, uno de los discos de más éxito de los Rolling Stones. Recordamos esta efeméride de la música pop a través de la mirada de John Van Hamersveld, diseñador gráfico de aquella obra legendaria. https://www.lavanguardia.com/cultura/culturas/20220409/8184870/rolling-stones-exile-on-main-st-hamersveld.htmlcontinue reading →
Peter Viertel

Peter Viertel

Corría la década de 1950 y el rock and roll sonaba en todas las emisoras de radio de Estados Unidos. Los jóvenes tomaban las calles con sus coches descapotables, los centros comerciales se convertían en los nuevos templos del ocio y los autocines vivían sus días de esplendor. Por primera vez surgía una generación rebelde y consumista, que soñaba con ser libre y quería diferenciarse del resto del mundo, sin importarle demasiado el futuro. Curiosamente, al mismo tiempo que las grandes ciudades norteamericanas sucumbían al desmadre juvenil, otra revolución tomaba las playas de…continue reading →
San Francisco

San Francisco

Los viajes, igual que sucede con las canciones, son instantáneas de un momento irrepetible y acostumbran a cobrar un significado especial con el paso del tiempo. A finales de noviembre de 2019 viajé a San Francisco (Estados Unidos) para realizar las últimas entrevistas de mi libro «Un aplauso para el astronauta» y entonces era imposible imaginar que, cuatro meses más tarde, el mundo tal como lo conocíamos cambiaría para siempre debido a la pandemia. Estas imágenes en blanco y negro evocan el pasado reciente de una ciudad con ecos de leyenda que ya…continue reading →
Albert Cañigueral

Albert Cañigueral

Albert Cañigueral se ha convertido en un referente de la economía de plataformas gracias a su experiencia como fundador del blog Consumo Colaborativo y como líder de desarrollo de la plataforma Ouishare en España, una comunidad internacional enfocada en la economía colaborativa. Recientemente ha publicado el libro “El trabajo ya no es lo que era: nuevas formas de trabajar, otra forma de vivir”, donde reflexiona sobre el impacto de la tecnología en el mundo laboral, cuestiona el modo en el que trabajamos y ofrece nuevas formas de entender las relaciones laborales. Entrevista con…continue reading →
Jimbo Phillips

Jimbo Phillips

Puede que los tiempos hayan cambiado y que el arte ya no sea la herramienta reivindicativa que estaba predestinada a cambiar el mundo hace décadas, pero actualmente todavía hay algunos artistas que han logrado crear un universo visual propio y unir a gente de distintas generaciones con su obra. Este es el caso de Jimbo Phillips, uno de los ilustradores más respetados de la escena del surf y del skate norteamericana que aprendió los secretos de esta profesión tan bohemia de su padre, el legendario dibujante Jim Phillips. En su extenso currículum encontramos…continue reading →
Preservation Board Co.

Preservation Board Co.

En abril de 2013 tuve la oportunidad de asistir al Jazz Fest y en un paseo por el emblemático French Quarter me crucé con una de las escasas tiendas de skate que existen en la ciudad: Humidity. Más allá de ser un guiño al clima caluroso y húmedo que derrite el asfalto, también es el mejor lugar para descubrir marcas locales como Preservation Board Company. Para mi sorpresa, resultó que era la auténtica pionera de la escena del patín en Nueva Orleans. Una historia de desafíos asombrosos, de música sureña y de pasión…continue reading →
Jazz Watusi & Astronautas

Jazz Watusi & Astronautas

 Ens submergim en l'eclètic món del saxofonista holandès Benjamin Herman. Parlem del llibre "Un aplauso para el astronauta", del periodista David Moreu, i també tenim Clara Gispert i Manel Dabove tocant en directe a l'estudi watusi. 01 Benjamin Herman - "Amc" 02 Benjamin Herman - "Brozziman" 03 Benjamin Herman - "Begin the beguine" 04 Benjamin Herman - "Piscine a bord de la piscine" 05 Dirty Dozen Brass Band - "Cissy strut" 06 Preservation Hall Jazz Band - "La Malanga" 07 East River String Band feat. Robert Crumb - "Arelna" 08 Clara Gispert…continue reading →
Dr. John

Dr. John

 El dia 6 ens va deixar una autèntica llegenda de la música. Un home que va aglutinar la tradició musical de Nova Orleans per crear un univers propi. Parlem de Malcom John Rebennack, més conegut com a Dr. John. Celebrem la seva música i ho farem en companyia del periodista David Moreu. 01 Dr. John - "Iko iko" 02 Dr. John - "Tipitina" 03 Mac Rebennack - "Storm warning" 04 Dr. John - "Such a night" 05 Dr. John - Right place, wrong time" 06 Dr. John - "Mama Roux"07 Dr. John…continue reading →