Quarry

Ciertos libros desprenden un aura especial y piden a gritos que alguna productora de Hollywood los convierta en una serie de televisión. Precisamente esto es lo que llevaban mucho tiempo soñando los aficionados al género negro respecto a “Quarry”, una novela escrita por Max Allan Collins en 1976 que gozó de cierto éxito en el momento de su lanzamiento. Pero tuvieron que pasar varias décadas y muchas modas hasta que el canal norteamericano Cinemax anunció esta adaptación a finales de 2016 y se convirtió en uno de los estrenos más desapercibidos de aquella temporada. La historia resulta inconfundible y empieza con la calma antes de la tormenta. En verano de 1972, Mac Conway regresa a Memphis después de haber combatido en Vietnam y sueña con ver a su esposa, nadar en la piscina de su casa, escuchar los discos de Otis Redding y encontrar un trabajo que le permita olvidar los horrores de la guerra. Sin embargo, las cosas han cambiado mucho en aquella ciudad sureña desde que partió hacia el Sureste Asiático. En las calles sigue imperando la segregación racial, los jóvenes se oponen a las políticas belicistas del gobierno de Nixon y los mayores damnificados son los soldados que vuelven a su hogar sintiéndose rechazados por la sociedad. Ya no son vistos como héroes, sino como cómplices de una absurda contienda imperialista. En medio de este panorama tan desolador, el protagonista se ve obligado a buscarse la vida de manera desesperada, aunque esto implique fiarse de un mafioso llamado The Broker y adentrase en el mundo del crimen. A pesar de que cancelaron su emisión después de una única temporada, “Quarry” se ha consagrado como una obra de culto y no hay nadie mejor que Greg Yaitanes (su director) para que nos descubra los entresijos de una serie que esconde más secretos de los que aparenta.

https://stafmagazine.com/features/greg-yaitanes-descifrando-la-leyenda-de-quarry/