Dark City

En los años posteriores a la Primera Guerra Mundial, Los Ángeles dejó atrás su lado más oscuro y se transformó en una metrópolis reluciente. Un paraíso poblado por celebridades donde el mito de Hollywood sobrevolaba los sueños húmedos de todos sus habitantes. Pero no todo era lujo y glamour en sus avenidas legendarias. Mientras miles de jóvenes trabajaban de camareros y aspiraban a debutar en la gran pantalla, también llegaban a la ciudad los hombres de negocios más turbios, se instauraban religiones falsas y el crimen organizado campaba a sus anchas gracias a la complicidad con policías de dudosa moral. Esta vertiente tan desconocida de la urbe californiana es lo que retrata de manera excepcional el libro “Dark City”, editado recientemente por Taschen. Una crónica visual que reúne imágenes de archivos de periódicos, de fondos de museos, y, sobre todo, de la extensa colección privada del autor para revelar las verdaderas historias de horror, suciedad, mugre y puro terror que se vivieron en aquel lugar aparentemente idílico entre la década de 1920 y la de 1950. Un paseo sin concesiones por callejones oscuros, salones de tatuajes, casas de juego, clubes de jazz y las escenas de crimen más brutales, que nos permiten descubrir un lugar sumido en el caos absoluto. Para conocer la gestación de este proyecto tan ambicioso, hemos tenido la oportunidad de entrevistar a su responsable directo, el emblemático editor Jim Heimann. Un referente de la edición de libros de fotografía que ha convertido su pasión por el arte y la cultura pop en un estilo de vida único.

https://stafmagazine.com/features/dark-city/