Friday Foster
Bienvenidos al mundo de Friday Foster, la intrépida fotógrafa del barrio neoyorquino de Harlem que revolucionó las tiras de prensa estadounidenses a principios de los años 70. Aventura, romance, intriga y mucho glamour. ¿Quién dijo que la vida de las reporteras de moda era aburrida? Este personaje afroamericano, creado por el guionista Jim Lawrence y el dibujante Jordi Longarón, se convirtió en un icono del Black Power y contribuyó a romper los tabús raciales que se arrastraban desde hacía décadas en Estados Unidos. Unas historias a ritmo de funk que se adelantaron a su época y demostraron que era necesario un cambio de mentalidad en la sociedad.
En 1970 corrían aires de cambio en las mayores ciudades estadounidenses. En medio del caos político provocado por los conflictos raciales y la Guerra de Vietnam apareció el personaje de Friday Foster, que se convirtió en la primera protagonista negra en una tira de prensa “mainstream” porque Torchy Brown (el personaje creado por Jackie Ormes en 1937) solo apareció en periódicos dirigidos a afroamericanos y tuvo una difusión limitada. Sin embargo, la controversia no se hizo esperar. Las aventuras de esta fotógrafa coincidieron con el apogeo del Black Power y algunos rotativos sureños decidieron no publicarlas porque en algunas ciudades del sur todavía imperaba la segregación racial. Ahora, más de medio siglo después de su aparición, Norma Editorial recopila por primera vez restauradas y en un único volumen todas las tiras dominicales (Sundays) de esta obra que triunfó entre 1970 y 1974, dando lugar a una exitosa película protagonizada por la estrella del cine blaxploitation Pam Grier.
Durante años ha habido varios intentos de reeditar estas tiras de prensa consideradas de culto, aunque resultó imposible porque el Chicago Tribune-New York News Syndicate no se había preservado los originales en blanco y negro en su archivo. Hoy, la mayoría están perdidos o en manos de coleccionistas. Por este motivo, los editores Javier Mesón y David Moreu decidieron buscar el material impreso en los periódicos de la época y escanearlo en alta resolución para restaurarlo. La idea inicial era basarse en el mismo color impreso, pero la calidad de impresión y del papel utilizado por los periódicos variaba mucho según los años de publicación y dificultaba la restauración. Entonces se decidió aislar la línea de dibujo de las tiras impresas (lo más parecido a recuperar el dibujo original) y colorear de nuevo todas las viñetas, tomando como referencia el color empleado en los años 70. El propio Jordi Longarón fue testigo de este proceso y se mostró encantado con el resultado porque se parecía más a su visión original.
Los editores también se propusieron que la reedición tuviera un carácter divulgativo gracias a entrevistas con personas vinculadas a la obra (el dibujante Jordi Longarón, el agente Barry Coker y la actriz Pam Grier), material extra inédito (bocetos, pruebas de color, tiras perdidas y fotografías) y artículos sobre el contexto de las agencias españolas de ilustradores, el movimiento del Black Power, la relevancia de un personaje femenino afroamericano y la carrera del guionista Jim Lawrence. Además, el prólogo está escrito por la cantante americana Claudia Lennear, protagonista del oscarizado documental A 20 pasos de la fama.
Más información:
https://www.normaeditorial.com/ficha/comic-europeo/friday-foster