
The Rock & Roll of San Francisco
La historia de la música es un cúmulo de despropósitos fascinante y lo que sucedió en la Bay Area de San Francisco entre 1950 y 1980 lo resume a la perfección. Para cada banda local que tuvo éxito y llenó salas como el Fillmore, el Avalon o el Winterland, también hubo decenas de grupos que pasaron desapercibidos (¡aunque seguramente eran mucho mejores!) y dejaron un rastro de singles que sólo los más melómanos han sabido rastrear por tiendas de segunda mano. Gracias al trabajo incansable del escritor Cory M. Linstrum, ahora nos llega un libro titulado “The Rock & Roll of San Francisco’s East Bay, 1950-1980” que pone orden a todo ese caos legendario y nos ofrece pistas para entender una escena que cambiaría el mundo con sus canciones. No en vano, este periodista se remonta al Rhythm & Blues de los años 50, al garaje de los 60 y al punk de los 70 para trazar una historia de mitos, perdedores, héroes anónimos y muchos hits que nunca sonaron en la radio. Todo ello contado con conocimiento enciclopédico y filosofía de fanzine. Hemos tenido la oportunidad de conversar con él para conocer los entresijos de su libro y los secretos de una escena que merecía ser explicada para las futuras generaciones. Bienvenidos a una California que no aparece en las enciclopedias musicales, pero que resulta más entrañable que todo lo que hemos visto en los documentales oficiales.
https://stafmagazine.com/features/cory-m-linstrum-the-rock-roll-of-san-franciscos-east-bay-1950-1980/