
Google Street View
Internet ha demostrado que el mundo real no avanza a la misma velocidad que la red. Los bits han sustituido a los kilómetros en lo tocante a conectar a la gente. Una de las muchas revoluciones que introdujo el mundo digital vio la luz en 2005. Los tradicionales mapas de carreteras en formato desplegable quedaron obsoletos con la llegada de Google Maps, que por primera unía en una misma plataforma la cartografía avanzada, las imágenes por satélite y la fotografía aérea en alta resolución.
Ese fue solo el principio. Los ingenieros de Google en Menlo Park (California) enriquecieron la herramienta con todo tipo de elementos adicionales. Desde estaciones de trenes y metro con horarios actualizados hasta el estado del tráfico a tiempo real, pasando por información actualizada de monumentos famosos y de comercios, que empezaron a utilizar un término que hoy ya forma parte de nuestro vocabulario habitual: la geolocalización.
El punto culminante de esta revolución cartográfica llegó en 2007, cuando Google montó una flota de coches con cámaras de 360º para que recorrieran diversas ciudades norteamericanas y ofrecieran el primer mapa de sus calles con imágenes reales. Un ambicioso proyecto que bautizaron como Google Street View y que, una década más tarde, se ha convertido en un auténtico fenómeno cultural a escala mundial con más de 80 países disponibles. Poco imaginaban sus creadores que esta propuesta superaría con creces la idea de servicio público original y que incluso habría gente que encontraría usos alternativos a este súper callejero online. Os presentamos algunos de los proyectos más fascinantes y revolucionarios que se están poniendo en práctica gracias a esta tecnología.
Artículo completo: https://retina.elpais.com/retina/2017/07/14/innovacion/1500044347_827584.html