China Moses

La historia del jazz sigue escribiéndose en estricto presente, aunque este género legendario ha sucumbido a todas las influencias imaginables para moldear sus melodías al ritmo de los tiempos convulsos que vivimos. Sin lugar a dudas, una de las estrellas más brillantes y vanguardistas de los últimos años responde al sugerente nombre de China Moses y su historia la emparenta de manera directa y visceral con la tradición sonora del profundo sur de los Estados Unidos. No en vano, su madre es la famosa cantante Dee Dee Bridgewater y su padre el reputado director teatral Gilbert Moses (también curtido en el género Blaxploitation de los años 70). Pero lejos de acomodarse en la tradición artística familiar, China Moses decidió emprender una carrera arriesgada y vertiginosa en busca de su propia voz, grabando álbumes tan bien recibidos por la crítica como “China” (1997), “On tourne en rond” (2000), “Good Lovin” (2004), “This One’s For Dinah” (2009) y “Crazy Blues” (2012).

Actualmente se ha convertido por méritos propios en una de las jóvenes estrellas del jazz más aclamadas del panorama internacional gracias a su mezcla de tradición y modernidad, sin olvidar que presentó su propio programa de radio durante dos años y que es una autñentica celebridad televisiva en Francia.El próximo 11 de noviembre actuará con su banda en el Teatro Cervantes de Málaga en el marco incomparable del Festival Internacional de Jazz y después protagonizará dos fechas únicas en Bilbao, junto a la orquesta sinfónica de la ciudad. Hemos tenido la oportunidad de conversar con ella antes de su breve gira española para conocer los secretos de su trayectoria, sus pensamientos en la carretera y la influencia que ha tenido en su vida personal una música centenaria como el jazz.

https://stafmagazine.com/news/china-moses/