Holy Bouncer

Holy Bouncer

Hay quienes afirman que las grandes sorpresas aparecen por azar y, con el paso del tiempo, me he dado cuenta de que tienen razón. Todo esto empezó gracias a una serie de televisión de gran éxito que emitían el pasado año en el canal autonómico catalán (TVC), donde Holy Bouncer aparecían en una escena onírica actuando en la playa. Realmente fue refrescante escuchar una canción de rock n’ roll con fuertes influencias de los años 70 en una ficción policiaca y eso me llevó a investigar sobre esa banda de la que nunca…continue reading →
Andy Davis

Andy Davis

Formas naïve, figuras esquemáticas y colores sugerentes que se mezclan con elementos de cultura pop y, sobre todo, con una pasión irrefrenable por el mundo del surf. Ésta es la manera más simple y directa de describir la obra de Andy Davis, un artista californiano que se ha convertido en uno de los nombres más representativos de una generación que tiene un pie en el mundo alternativo y el otro en el sector más comercial. Pero lo que a priori podría parecer un juego macabra a dos bandas, se ha convertido en una…continue reading →
Bike vs Cars

Bike vs Cars

Los documentales están de moda y han invadido las salas de cine, un espacio que hasta hace unos años estaba reservado únicamente para las películas de ficción. La gente ha perdido el miedo a lo desconocido y ahora siente fascinación por estas historias reales contadas con un pulso narrativo que mezcla el periodismo de investigación con la imaginación más desbordante. Aún así, son muy pocos los proyectos que nacen con una vocación eminentemente reivindicativa y que llevan inscrito en su ADN digital la intención de remover la conciencia de los espectadores para intentar…continue reading →
Javier Pulido

Javier Pulido

En una de estas grandes paradojas que suceden de vez en cuando, el fenómeno de las películas de superhéroes de Hollywood ha reactivado el éxito de los cómics de este género legendario (sobre todo los que publican las grandes editoriales como Marvel y DC) y ha coincidido que actualmente varios dibujantes españoles están triunfando en el mercado norteamericano con sus viñetas. Uno de los nombres más destacados es el de Javier Pulido, un artista nacido en Gran Canaria en 1970 que viajó a Nueva York a principios de la década de los 90…continue reading →
The Meanies

The Meanies

En las Antípodas las cosas funcionan a otro ritmo, las olas marcan el paso del tiempo con su cadencia y la mayoría de turistas sólo van en busca de canguros para hacer la foto de rigor. Pero allí el punk sigue más vivo que en ninguna otra parte del mundo si nos atenemos al gran número de bandas en activo que acaban de lanzar nuevos trabajos discográficos al mercado. Dentro de este caos de decibelios y de distorsión, The Meanies se han ganado por méritos propios formar parte del olimpo underground australiano y…continue reading →
Pájaro

Pájaro

No desvelamos ningún secreto al afirmar que la industria musical se mueve a la velocidad de la luz y que todo lo que llega al mercado tiene una fecha de caducidad programada. Los álbumes nacen con la voluntad de impactar, de crear un ruido vacío, de venderse por partes en plataformas digitales y luego desvanecerse sin dejar rastro porque no hay sitio para todos los artistas en el olimpo del rock. Impresionar al público es la parte fácil cuando se tiene talento, lo realmente complicado es mantenerse en la cresta de la ola…continue reading →
Friday Foster

Friday Foster

Every legend has a beginning and this cult comic strip entitled “Friday Foster” brings us back to January 18th, 1970, when it started its run in some major American newspapers in the classic format of three daily black and white panels (although on Sundays it grew to half page in full colour). Putting time in perspective, it is obvious that the adventures of this African American model turned into a high society photographer did not mean any formal revolution in the multimillion industry of syndicated strips, but as fate would have, she was…continue reading →
Dave Tourjé

Dave Tourjé

Algunas personas nacen en el momento concreto y en el lugar adecuado para vivir en estricto directo el inicio de algo mágico. Tal como cantaba el gran Gil Scott-Heron, la revolución no será televisada… aunque algunos afortunados la experimentaron desde sus entrañas. Éste es el caso de Dave Tourjé, un artista multidisciplinar que nació en un barrio mestizo del noreste de Los Ángeles en 1960 y se adentró sin tabúes en la escena del Hot-Rod, también en el mundo del skate, el movimiento punk y, además, lo aderezó todo con una sensibilidad artística…continue reading →
Don Hunstein

Don Hunstein

La música y la fotografía han mantenido una estrecha relación a lo largo de los años y sería imposible entender el éxito de ciertos artistas sin contemplar las imágenes que acompañaban a sus discos. Evidentemente, la mayoría de fotógrafos que dedicaron su vida a retratar la escena musical entre bambalinas han permanecido en el anonimato más absoluto, pero existen honrosas excepciones. Uno de los casos más emblemáticos es el de Don Hunstein, que descubrió su pasión por las cámaras mientras estaba destinado en Inglaterra como soldado (durante la Guerra de Korea) y que…continue reading →
Prince (book)

Prince (book)

La gran paradoja de la industria musical es su capacidad de rentabilizar la muerte de un artista con un sinfín de lanzamientos póstumos, cuando antes de su fallecimiento nadie le prestaba atención. La memoria es caprichosa, sobre todo cuando las cuentas corrientes muestran síntomas de fatiga y en las altas esferas ven que apenas quedan gallinas de los huevos de oro. Prince es un caso paradigmático porque surgió de la nada, acarició el cielo, vivió como una estrella, se enfrentó a su discográfica y cayó en picado cuando su propuesta dejó de estar a…continue reading →